jueves, 19 de marzo de 2009

LAS MEMORIAS RAM

La memoria RAM (Random Access Memory , Memoria de Acceso Aleatorio) es donde se guardan los datos que están utilizando en el momento y es temporal.
Físicamente, los chips de memoria son de forma rectangular y suelen ir soldados en
grupos a una placa con "pines" o contactos.
La RAM a diferencia de otros
tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra cuando se apaga el computador.
Cuanta más memoria RAM se tenga instalada mejor. Actualmente lo recomendable es 128 MB o superior, aunque con 64 MB un equipo con
windows 98 correría bien. La cantidad de memoria depende del tipo de aplicaciones que se ejecuten en el computador, por ejemplo si un equipo que será utilizado para editar video y sonido, necesita al menos 512 MB o más para poder realizar tareas complejas que implican el almacenamiento de datos de manera temporal.



Módulos de Memoria




Los tipos de placas en donde se encuentran los chips de memorias, comúnmente reciben el nombre de módulos y estos tienen un nombre, dependiendo de su forma física y evolución tecnológica. Estos son:




SIP: (Single In-line Packages – Paquetes simples de memoria en línea) estos tenían pines en forma de patitas muy débiles, soldadas y que no se usan desde hace muchos años. Algunas marcas cuentan con esas patitas soldadas a la placa base pero eran difíciles de conseguir y muy costosas.



SIMM: (Single In-line Memory Module – Módulos simples de memoria en línea) existen de 30 y 72 contactos. Los de 30 contactos manejan 8 bits cada vez, por lo que en un procesador 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. los de 30 contactos miden 8,5 cm y los de 72 contactos 10,5 cm. Las ranuras o bancos en donde se conectan esta memorias suelen ser de color blanco.



Los SIMM de 72 contactos manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).



DIMM: (Dual In-line Memory Module – Módulos de memoria dual en línea) de 168 y 184 contactos, miden unos 13 a 15 cm y las ranuras o bancos son generalmente de color negro, llevan dos ganchos plasticos de color blanco en los extremos para segurarlo. Pueden manejar 64 bits de una vez, Existen de 5, 3.3, 2.5 voltios.



RIMM: (Rambus In-line Memory Module) de 168 contactos, es el modelo mas nuevo en memorias y es utilizado por los últimos Pentium 4, tiene un diseño moderno, un bus de datos más estrecho, de sólo 16 bits (2 bytes) pero funciona a velocidades mucho mayores, de 266, 356 y 400 MHz. Además, es capaz de aprovechar cada señal doblemente, de forma que en cada ciclo de reloj envía 4 bytes en lugar de 2.




Tipos de Memoria




Existen muchos tipos de memoria, por lo que solo se mostraran las más importantes.




DRAM (Dinamic-RAM): es la original, y por lo tanto la más lenta, usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica era de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Físicamente, en forma de DIMM o de SIMM, siendo estos últimos de 30 contactos.



FPM (Fast Page): más rápida que la anterior, por su estructura (el modo de Página Rápida) y por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente SIMM de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).



EDO (Extended Data Output-RAM): permite introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo lo que la hace un poco más rápida que la FPM. Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Físicamente SIMM de 72 contactos y DIMM de 168.



SDRAM (Sincronic-RAM): Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa base (de 50 a 66 MHz), de unos 25 a 10 ns. Físicamente solo DIMM de 168 contactos, es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.



PC100: memoria SDRAM de 100 MHz, que utilizan los AMD K6-II, III, Pentium II y micros más modernos.



PC133: memoria SDRAM de 133 MHz, similar a la anterior, con la diferencia de que funciona a 133 MHz. Provee de un ancho de banda mucho más grande.



PC266: también DDR-SDRAM ó PC2100, y sin mucho que agregar a lo dicho anteriormente, simplemente es lo mismo con la diferencia de que en vez de 100 MHz físicos se utilizan 133 MHz obteniendo así 266 MHz y 2,1 GB de ancho de banda.



PC600: o también RDRAM, de Rambus, memoria de alta gama y muy cara que utilizan los Pentium 4, se caracteriza por utilizar dos canales en vez de uno y ofrece una transferencia de 2 x 2 bytes/ciclo x 266 MHz que suman un total de 1,06 GB/seg.



PC800: también RDRAM, de Rambus, la ultima de la serie y obviamente la de mejor rendimiento, ofreciendo 2 x 2 bytes/ciclo x 400 MHz que hacen un total de 1,6 GB/seg. y como utiliza dos canales, el ancho de banda total es de 3,2 GB/seg

RANURAS Y TARJETAS PC


Las Ranuras PC


Estas ranuras sirven para alojar la tarjeta de red o para conectar accesorios como las tarjetas que se utilizan en las cámaras digitales.
Las ranuras PC se manejan por tipos que se relacionan con el grosor del dispositivo. Las ranuras de tipo II son para tarjetas delgadas y las de tipo III son para tarjetas más gruesas.
Es importante saber que si una computadora cuenta con dos ranuras de tipo II, es como si automáticamente tuviera una del tipo III porque al ingresar una tarjeta que sea más gruesa que una de las ranuras utilizará las dos ranuras del tipo II.


Las Tarjetas PC


La Tarjeta PC es un dispositivo semejante a una tarjeta de crédito, que le permite adicionar nuevos elementos a su computadora portátil.
La adición de nuevos elementos a una portátil le agrega peso y ocupa espacio. Para resolver este problema la Asociación Internacional de Memoria para Computadoras Personales (PCMCIA) ha diseñado la tarjeta PC, para agregar nuevos elementos a las computadoras portátiles. A las tarjetas PC también se le llama la tarjeta PMCIA


Una tarjeta PC le permite agregar nuevos elementos como estos a su portátil:


· Capacidad del Modulador Demodulador (Módem)
· Las Capacidades de las Redes
· Espacio Adicional del Disco Duro
· Sonido con Calidad Digital


Podemos insertar una tarjeta PC dentro de una ranura PC. Las mayorías de las computadoras portátiles poseen dos receptáculos que aceptan tarjetas PC.


Esto le permite insertar:


· Dos tarjetas tipo I, o
· Dos tarjetas tipo II, o
· Una tarjeta tipo III.

TIPOS DE COMPUTADORAS PORTATILES



·La Computadora Cuaderno: Pesa entre 6 y 8 libras y su tamaño es parecido a un portafolio de tres anillos. La Computadora cuaderno puede ejecutar las mismas funciones como cualquiera de las Computadoras de escritorio.




·La Computadora Sub Cuaderno: La Computadora Sub Cuaderno pesa entre 2 y 6 libras. Las Computadoras sub cuaderno son menos poderosas y ofrecen menos espacios de almacenamiento y pantallas de menor tamaño que las cuadernos. Este tipo de computadora portátil resulta ideal para los viajeros debido a lo ligero de su peso.





·La Micro Computadora de Bolsillo: Es un dispositivo que pesa menos de 1 libra. Este tipo de computadora se utiliza generalmente como organizador diario.





·Laptop: La computadora a batería (Laptop) es una computadora portátil que pesa entre 8 y 10 libras. Este tipo es hoy en día obsoleto puesto que hay en el mercado computadoras tipo cuaderno, más ligeras y mejor acondicionadas.

BATERIAS PARA UN PC PORTATIL


La Computadora portátil puede funcionar mediante una toma eléctrica o batería.




  • Las Baterías
    Permiten utilizar la computadora portátil cuando no haya tomas eléctricas disponibles. Por r ejemplo, se puede usar una computadora portátil fuera de una casa o en un viaje.


  • Los Adaptadores de Corriente Alterna
    Cuando una computadora portátil se alimenta por medio de una toma eléctrica, un adaptador de
    corriente alterna transforma la electricidad de la casa en una forma que la computadora portátil pueda usar. Algunas portátiles tienen un adaptador de corriente alterna incorporado en su interior.


  • Las Baterías Recargables
    Su carga útil dura solo unas cuantas horas, es posible recargarlas en un
    tiempo relativamente corto. Los fabricantes, recomiendan llevar una batería extra si el usuario opera una PC portátil durante un viaje, de manera que pueda trabajar por un periodo de tiempo mayor.


  • El Control de Carga de las Baterías
    La mayoría de las portátiles despliegan en la pantalla la cantidad de energía disponible.

    Los Tipos de Baterías




  • LAS BATERIAS DE NIQUEL-CADMIO (NiCd): estas baterías pueden durar de 1 a 1.5 horas. Estas baterías fueron las primeras en emplearse en portátiles, son las más antiguas y más baratas. Las baterías de NiCd sufren del efecto memoria, puesto que hay que descargarlas completamente, para recargalas de nuevo y aprovechar toda su energía.


  • LAS BATERIAS DE HIDRIDO DE NIQUEL (NIMH): Estas baterías tienen un tiempo de carga útil de 1 a 2 horas. Las baterías de hídrico de níquel han reemplazado las baterías de hídrido-cadmio, casi por completo. Las baterías de hídrico de níquel son mucho más caras pero menos tóxicas, ya no sufren del efecto memoria y mucho mas duraderas que las baterías de hídrido-cadmio.


  • LAS BATERIAS DE IONES DE LITIO: Estas baterías son las de mayor duración de 2 a 3 horas y de mayor producción. Las baterías de iones de litio son las más duraderas pero las mas caras. Estas no sufren del efecto memoria, pero toman mucho mas tiempo en recargarse que las de hídrico de níquel.

Cómo y cuándo debe cargarse la Batería



Todas las baterías de las portátiles son recargables. Se cargan cuando está conectada la computadora o el adaptador/cargador a la corriente aún con la computadora apagada. El tiempo de carga es en promedio de 6 horas con la computadora apagada y de 10 horas cuando está encendida. No se recomienda sobrepasar estos tiempos. Tampoco es recomendable usar siempre la computadora conectada, pues de esa forma la pila siempre está cargada y es posible que las baterías se dañen pues las reacciones químicas no se llevan a cabo. La duración de las baterías va disminuyendo con el tiempo de modo que su vida útil fluctúa entre 2 y 4 años.
La mayoría de los adaptadores pueden conectarse a 120 o 240 volts, por lo que pueden usarse en lugares donde la señal eléctrica es de 240 volts, por ejemplo: en
Europa. Se requiere únicamente un cable o adaptador con la clavija correspondiente.

PANTALLAS DE PC PORTATILES



Las pantallas de las computadoras portátiles están hechas de cristal liquido. Este panel es del mismo tipo que utilizan en la mayoría de los relojes digitales de pulsera.
Las pantallas de cristal liquido utilizan muy poca electricidad y pesan mucho menos que las pantallas para computadoras de escritorio. Esto reduce el
consumo de carga de la batería y hace de las portátiles más fáciles de llevar.
Las mayorías de las pantallas portátiles tienen una fuente interna de
luz que se localiza en la parte trasera o a un lado de la pantalla. Esto hace que la pantalla sea más fácil de leer en áreas con poca luz, sin embargo esto acorta la carga de una batería.
La pantalla de LCD usadas en una PC Portátil, en general miden menos 9 pulgadas en diagonal y desplegar al menos 250
colores a una resolución de 640x480. Entre mayor sea la resolución de la computadora, mejor se verá lo que hay en pantalla.



Tipos de Pantallas






  • La pantalla ACTIVA también llamada TFT (Thin Film Transistor) es la mejor y también la más costosa pues cada uno de los 480,000 (800x600) o más puntos o pixeles se controla de manera independiente, por lo que ofrece colores más brillantes y homogéneos. También el ángulo de visión es mayor. Además el tiempo de refrescado es menor por lo que pueden verse imágenes en movimiento (animaciones o videos) casi como en un monitor. Este tipo de pantalla se recomienda para quien hace presentaciones o desea trabajar en lugares muy iluminados.










  • La pantalla PASIVA controla los puntos en base a un cruce de coordenadas horizontal y vertical. Son mucho más económicas, pero se pierde calidad en la imagen y los videos se ven un poco borrosos pues una imagen no ha desaparecido por completo cuando ya aparece la siguiente. Este tipo de pantalla ha sido reemplazado por las 2 siguientes.










  • Las pantallas DualScan o DSTN son pantallas pasivas mejoradas en las que se ha dividido el control de la imagen en dos partes: Superior e Inferior, por lo que es normal ver una línea horizontal a media pantalla que resulta del empalme de las dos partes. Esta pantalla es económica y se recomienda para quien va a trabajar en procesador de palabras u hoja de cálculo en un ambiente de iluminación de oficina.








  • Las pantallas HPA (high performance adressing) son pantallas pasivas más avanzadas que las DualScan.














TARJETA DE EXPANSION


Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar la capacidad de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos. Por lo general, se suelen utilizar indistintamente los términos placa y tarjeta para referirse a todas las tarjetas de expansión.
En la actualidad las tarjetas suelen ser de tipo PCI, PCI Express o AGP. Como ejemplo de tarjetas que ya no se utilizan tenemos la de tipo Bus ISA.
Gracias al avance en la tecnología USB y a la integración de audio/video en la placa base, hoy en día se emplean cada vez menos.

miércoles, 18 de marzo de 2009

RED INALAMBRICA

Las redes inalámbricas son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realiza a través de antenas.
Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional.




Tipos


Según su cobertura, se pueden clasificar en diferentes tipos:


WPAN (Wireless Personal Area Network)


En este tipo de red de cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante un aparato central); Bluetooth (protocolo que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domótica, que requieren comunicaciones seguras con tasas bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías, bajo consumo); RFID (sistema remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.


WLAN (Wireless Local Area Network)


En las redes de área local podemos encontrar tecnologías inalámbricas basadas en HiperLAN (del inglés, High Performance Radio LAN), un estándar del grupo ETSI, o tecnologías basadas en Wi-Fi, que siguen el estándar IEEE 802.11 con diferentes variantes.


WMAN (Wireless Metropolitan Area Network, Wireless MAN)


Para redes de área metropolitana se encuentran tecnologías basadas en WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma IEEE 802.16. WiMax es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura y ancho de banda. También podemos encontrar otros sistemas de comunicación como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).


WWAN (Wireless Wide Area Network, Wireless WAN)


En estas redes encontramos tecnologías como UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), utilizada con los teléfonos móviles de tercera generación (3G) y sucesora de la tecnología GSM (para móviles 2G), o también la tecnología digital para móviles GPRS (General Packet Radio Service).



Características


Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:


Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioelectrico de 30 - 3000000 Hz.


Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.


Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.


Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.